A sólo 3 días de la décimo quinta edición del festival iberoamericano Vive Latino, les dejamos las 10 bandas que no te puedes perder:
1. AFI
Hace 23 años que este grupo californiano dio sus primeros pasos, influenciado por clásicos como Misfits y Dead Kennedys. Y a la fecha sigue dando de qué hablar gracias a que tiene de su lado un trabajo discográfico que, entre otros productores, presume el talento de Butch Vig.
Con el paso del tiempo, el sonido de la banda se ha alejado de su fuente primigenia, y aunque siempre contó ciertos rasgos de oscuridad en su temario, la incorporación de sonidos electrónicos y cambios de integrantes terminaron por definir una nueva ruta para el combo. Sin embargo, el espíritu primordial de Davey Havoy y los suyos, fundamentado en la urgencia punk, permanece intacto. Un fuego interior crece, las flamas alcanzarán su clímax en el Festival.
2. Nine Inch Nails
El espectáculo en directo de NIN es, simple y llanamente, demoledor. Y esto sucede porque Trent Reznor examina con lupa la curva dramática de cada uno de sus shows, ayudado hábilmente de un despliegue técnico donde imágenes, luces y audio se unifican a favor de un temario que pasa de lo estridente a lo escalofriante en apenas unos cuantos compases.
Visionario y trasgresor, entre los viejos camaradas de Trent se encuentran Marilyn Manson, David Lynch, Perry Farrell y Peaches, por mencionar un puñado; mientras que las raíces sonoras de Reznor pueden rastrearse en David Bowie, Ministry y Gary Numan, también, por sólo citar unos cuantos nombres. Uno de los espectáculos más atractivos sobre la faz de la tierra nos aguarda, sin duda alguna.
3. Arcade Fire
El universo sonoro de Arcade Fire difícilmente podría encajonarse, sus devaneos rítmicos y melódicos desconocen ataduras y cada uno de los pasos que el grupo ha dado a lo largo de más de diez años de historia ha sido lo suficientemente sorprendente como para que su cuerpo de admiradores siga engrosándose.
Para cercar dudas respecto al perfil de la banda, algunos hablan de pop- barroco; otros prefieren dejarlo en indie. En realidad, la música que el septeto canadiense elabora sólo puede descifrarse escuchando Funeral, Neon Bible, The Suburbs y Reflektor, todos álbumes clásicos; todos pruebas irrefutables de que estamos ante una propuesta de miras lejanas que, sin duda, hoy día se encuentra en su mejor momento.
4. Cut Copy
Fue el productor y DJ Dan Whitford quien inició Cut Copy como un proyecto solista al que se unirían Tim Hoey, Bennett Foddy y Mitchell Scott, la alineación que con el paso del tiempo obtendría reconocimiento internacional y se presentaría al lado de grupos del calibre de Bloc Party, Franz Ferdinand y Daft Punk.
Con la salida de Foddy y la adición de Benjamin Browing, la banda australiana trae entre manos Free Your Mind, un álbum donde la referencia a los himnos de corte sintético que gobernaron los años ochenta, toman un paseo por el futuro. ¿Es éste el synth pop del siglo XXI? Por qué no.
5. Los Tres
6. The Polyphonic Spree
Cuando esta agrupación toma el escenario hay que prepararse para escuchar a un consistente grupo de personas ataviadas con túnicas; todas y cada uno de ellas elevan cantos que recuerdan el espíritu del gospel, pero también la floritura de los Beach Boys más sicodélicos y la apariencia de unos hippies exiliados del tiempo llevando a cabo un happening post apocalíptico.
El líder de esta pandilla es Tim DeLaughter, quien opera como fundador, director musical y voz principal de un proyecto que nació una vez que Tripping Daisy se desintegró, tras el fallecimiento de Wes Bergreen. Quienes los han visto en festivales como Coachella y SXSW aseguran que sus conciertos resultan ser experiencias multisensoriales inolvidables.
7. Diplo
El nombre de Diplo, tomado de su fascinación por los diplodocus, se ha convertido en un sello distintivo en la música bailable. A él se debe el impulso al baile funk en Estados Unidos, luego de haber firmado a los cariocas de Bonde de Rolé para su sello. Ha trabajado con Snopp Dogg, Bruno Mars, Shakira y también produjo el documental Favela on Blast.
Es fundador de la compañía discográfica Mad Decent, cuenta con tres álbumes, el más reciente un compilado de remezclas titulado Decent Work for Decent Pay, así como una larga lista de sencillos, EP’s y remixes. Nació en Tupelo, Mississippi, fue profesor antes de dedicarse a la música y alguna vez se le conoció como Thomas Wesley Pentz.
8. Emir Kusturica and the no smoking orchestra
Cuando no está detrás de las cámaras, el cineasta Kusturica gusta de pulsar la guitarra y dirigir su grupo, un combo conformado por músicos serbocroatas que desconocen el significado de las fronteras y rechazan la separación de los géneros musicales, al tiempo que hacen una música fuertemente cargada de contenido social.
Emir Kusturica, acompañado de un grupo de gamberros, practica un rock salpicado de sonidos orientales, música de los Balcanes, impulsos tecno cosmopolitas provenientes del mundo occidental y polka, música candente, contagiosa y festiva. The Wish es el título de su más reciente álbum.
9. Calle 13
Exponentes de la música urbana de Puerto Rico, el grupo está encabezado por Residente y Visitante, mientras que PG-13 se hace cargo de las voces femeninas. Son un producto del eclecticismo de los tiempos y en su trabajo podemos escuchar influencias de una amplia variedad de ritmos, desde rock, rap y ska, hasta merengue, cumbia colombiana, cumbia villera, candombe y música de la región de los Balcanes.
Otro de su atractivos, para muchos el principal, es su lírica en donde se entrelazan sátira, humor (en ocasiones muy negro) y mensajes de contenido social y que tocan temas universales como el amor, sexo, religión, sueños, anhelos y la conciencia.
10.Placebo
Se requiere del oficio del alquimista para encontrar la dosis exacta, miligramo a miligramo, que ofrezca alivio al convaleciente. No es fácil confeccionar un píldora lo suficientemente poderosa como para aniquilar cualquier clase de dolencia. Sin embargo, Brian Molko, Stephan Olsdal y Steve Forrest cuentan con un arsenal de pastillas listas para hacerle la vida liviana a quienes decidan colocarlas sobre su lengua.
Con siete platos donde se localizan joyas como Pure morning, This picture o Special needs, múltiples giras alrededor del mundo y colaboraciones con gente como Robert Smith, David Bowie y Michael Stipe, el trío regresa a una de sus ciudades favoritas, donde mejor trato encuentra. Y trae consigo sus bien conocidos remedios, así que nadie va a quejarse más.
wooooww sin duda va a estar increíble!!! muero por ir!!!!!! muchas gracias gab!!!
ResponderBorrarsii, se lucieron por ser los 15 años (:
BorrarMe encantaaaaaa! Mi favorito es Diplo!
ResponderBorrarNo me lo pierdo por nada del mundo
Diplo es excelente, tuve la oportunidad de verlo en el Loudblue y no sabeees FENOMENAL
ResponderBorrarLa última vez que vi a NIN fue en el corona, muero de ganas de volverlos a ver, estará de locos
ResponderBorrarUuuuufff que mala onda que no podré ir :( se ve que va a estar increíble, solo con Nine Inch Nails y Placebo, sería la más feliz!
ResponderBorrarSoy fanático de The Polyphonic Spree. De hecho es de los pocas bandas por las que iré al Vive Latino. ¡Gracias por la revisión y nos vemos por allá!
ResponderBorrarCreo que el vivelatino ha perdido su importancia y se ha malbaratado con grupos chafas. Ojalá mejore y vuelvan a traer lo mejor del rock latinoamericano y no gringadas.
ResponderBorrarPlacebo es mi banda favorita... vinieron en el 2006 como banda sorpresa, y ahora pues mucho mejor. No me los pierdo por nada.
ResponderBorrarA mi si me gusta aún, creo que siempre tiene una variedad de musica buena y ya lo espero con muchas ansias!
ResponderBorrarWooow se ven que va a estar increíble, hay buenos grupos este año. No me lo pierdo.
ResponderBorrarte falto la maldita vecindad, que aparte celebra 15 años junto con el vive!! yeah!
ResponderBorrarArcade Fire!! de mis bandas favoritas, ya quiero verlos van a rifar cabrón. Estoy seguro que son de lo mas esperados en este vive, ojala que nos sorprendan y lo hagan sensacional
ResponderBorrarAY nooooo!!! me muero, plis si alguien tiene o sabe de boletos que sobren avíseme,estamos a 1 semana y aún no tengo mis boletos y ya muero de ganaaaas me muerooo si no voy de verdad HELP
ResponderBorraryo queria ir el jueves pero por la chamba ya ni pude, ojala que regrese a los viejos tiempos. aunque aun quedas buenas bandas creo que ya se salen mucho del contexto y de la idea original lo cual es una pena.
ResponderBorrarDefinitivamente coincido en que tal vez ya no es lo de antes, pero tampoco creo que sea tan malo, por lo menos yo cada año veo más gente y no he faltado a ninguno ... esperemos que este año no sea la excepción y sea bueno como en años anteriores.
ResponderBorrara huevoo, yo si voy a ir. Oye sabes si este año habrá Trópico? y si será igual en diciembre?
ResponderBorrarHola Armando, efectivamente este año nuevamente tendremos Trópico, aún no se si en diciembre nuevamente, en cuanto tenga el dato te lo paso ;)
ResponderBorrarMuero por ver a A.F.I. es de mis bandas favorita,s y la neta que buena onda que vengan a un festival tan importante como el VL...
ResponderBorrarMiss Murder así es yo también estoy muy emocionada, es una banda que tiene mucho que aportar y estoy segura que nos dejará a todos impresionados
ResponderBorrarHoy empieza!!!!! yaaa DIPLO DIPLO DIPLO!!!! yeeeeeeaaaaaaah
ResponderBorrarestoy muy emocionada :D
eaaaaah!!!! voy a ver a mis dos novias, a Julieta Venegas y a Ely guerra.
ResponderBorrarlo bueno del vive y de este line up en especial es que te da la oportunidad de conocer más banda, musica y gente con gustos en común. a mi siempre me ha gustado, con sus variantes y todo pero si me late
hello, hoy voy a ir al vive pero queria preguntarte si de casualidad sabes si habra algun after oficial o algo??
ResponderBorrarHola Aloss, por el momento no tengo conocimiento de alguno. Pero si se algo ten por seguro que te informaré. Aunque si lo piensas bien creo que sales tan cansada y al día siguiente vuleves a rockear, estas segura que podrás aguantar vive+after+vive :O jajaja
ResponderBorrarPadrísimo, lastima que este año no pueda estar, por favor terminando el vive haz el reecuentro
ResponderBorrarDiplo estuvo irreal!! sigo extasiada, y hoy toca arcade fire :D
ResponderBorrarmi felicidad incrementa día con día jaja
Estuvo pasadísimo, estoy destruído!!!!! pero valio la pena muchísisisimoooo
ResponderBorrarsonido la changa QUE!!!!!!!! lo odie, solo por eso fue gente bien chaka que asco el vive
ResponderBorrarcomo todos apoyo diplo!!!! estuvo de otro nivel, la gente no dejaba de bailar. y después de eso mis pies dejaron de sentir jaja
ResponderBorrar¿Que tal el Vive Latino con los Tigres del Norte y La Tesorito? y se dicen un concierto de rock ¬¬
ResponderBorrarque increíbles bandas yo no tuve oportunidad de ir pero una conocida si y me dijo que estuvo padrísimo ojala el próximo año si pueda asistir
ResponderBorrar